MEMBRANA PLASMÁTICA.


La membrana plasmática, también es poseedora de carbohidratos, estos se unen por medios de enlaces covalentes tanto a los lípidos como a las proteínas, formando asi a las glucoproteínas y a los glucolípidos. Los carbohidratos, se encuentran en la parte exterior de la membrana, formando lo que se conoce con el nombre de glicocalix que es una envoltura visible y es la que representa el peso de la membrana.
Existen 3 tipos de proteínas de suma importancia para la membrana plasmática, las cuales se les mencionara a continuación.
1. Proteínas Periféricas.

2. Proteínas Integrales.
llamadas también proteínas transmembranosas ya que penetran la doble capa lipídica, de esta forma tiene contacto con el medio intracelular tanto como el citoplasmatico.
3. Proteínas fijadas con Lípidos.
estas se encuentran fuera de la doble capa lipídica, ya sea por el extremo citoplasmático o el extremo extracelular
FUNCIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
1. La división en compartimientos.
2. Sitios para las actividades Bioquímicas.
3. Proporciona una barrera de permeabilidad selectiva.
4. Transporta solutos.
5. Recibe
respuesta de señales externas.
6. Permite la interacción celular.
7. Participa en la
transducción de energía.
MECANISMOS DE TRANSPORTE.
TRANSPORTE PASIVO.
Es aquel que no requiere de la utilización de energía, sino
que se da por medio de proteínas de canales o difusión simple, también se da
por proteínas de transporte o lo que se conoce como difusión facilitada.
TRANSPORTE ACTIVO.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Gerald Karp. Biología Celular y
Molecular (conceptos y Experimentos). 5ta
Edición.
Ricardo Panigua. Manuel Nistal y Otros. Biología Celular 3ra Edición.
1 comentario:
Muy didáctico, simplemente genial,gracias,siempre he considerado a la membrana celular, la parte mas importante de la célula, de hecho mas que el núcleo.
Publicar un comentario